COVER AND CONTENTS

 Abdel Hernández San Juan


Repensando la antropología urbana


Etnografía después de la muerte del arte


Obras Completas


Libro VIII
















Obra Autoral individual/Escritos teóricos



    En este libro Abdel Hernandez san Juan propone y desarrolla su propia teoría y práctica empírica de lo que define como una nueva modalidad de antropologia urbana. Partiendo de una crítica sobre las representaciones textualizadas de las culturas en los museos de antropologia en estados unidos –modos del museografiar-.en la cual discierne la usual desconexión del museo respecto a la experiencia empírica en el trabajo de campo, propone el análisis de dos modalidades de research antropológico–proyectos-- en los cuales a la inversa el museo es inseparable del trabajo en el terreno, una, la suya propia,  basada en el estudio y comprensión de los mercados populares urbanos-modernos en Venezuela –tres ensayos sobre estos mercados urbanos según su propia exploración de una modalidad fenomenológica y hermenéutica de observación participante que incluye la proxemica y la cinésica, asi como los resultados obtenidos al respecto en una puesta en escena expositiva sobre los mercados de su autoría museografiada y presentada en Houston, la otra, un film y dos exposiciones que permearon su visión de México desde estados unidos ambos sobre antropologia entre estados unidos y México, cultura maya y turismo en las cuales participo como conferencista y co-curador/comuseografo invitado por el antropólogo estado unidense-guatemalteco Quetzil 

Eugenio. El libro discute los dos proyectos, el suyo propio y el de Quetzil. 


  Abdel Hernandez San Juan, teórico, pensador y escritor emigra a estados unidos Texas en mil novecientos noventa y ocho luego de siete años como emigrante en Venezuela desenvolviéndose en estados unidos con su pensamiento teórico y como escritor en el campo de las ciencias sociales. Originalmente artista conceptual, deja el arte para siempre en mil novecientos noventa –con algunas muy esporádicas excepciones colaborativas—para dedicarse desde entonces a sus dos tipos de literatura como escritor, sus obras autorales individuales—libros de pensamiento y creación autoral, y su crítica de arte, textos sobre la obra de otros.













Escuela libre de estudios avanzados en ciencias duras

Pensamiento occidental



Información del libro

Autor: Abdel Hernandez San Juan

Título: Repensando la antropologia urbana

Tipo de obra: Literaria de ensayos teóricos, libro

Destinatario: lectores de obras literarias de pensamiento teórico, librerías, bibliotecas

Medidas para impresiones encuadernadas e impresas: 22.5 cm x 15 cm

Número de páginas: 200, Reproducción: de 1 a 5000 ejemplares

Impresión de conservación y conferencias: 21.59 cm x 27.54 cm






























Indice


Teoría del Museo: antropologia del Mercado y el turismo. Por Abdel Hernandez San Juan

Las Recreaciones culturales del consumo: Los Quids del Mercado, Fenomenologia y hermenéutica en la observación participante. Por Abdel Hernandez San Juan

El Mercado desde Aquí: Puesta en escena y etnografía experimental. Por Abdel Hernandez San Juan

El Film del Equinoxio: Incidentes de Viajes. Por Abdel Hernandez San Juan

El Mercado de la Cultura Maya: Arte Maya en la tradición antigua en el campus de la universidad de Houston. Por Abdel Hernandez san Juan

La Muestra Ah Dzib Pízté: Una perspectiva desde la etnometodologia y antropologia cultural/la expresión visual del trabajo de campo en Quetzil Eugenio. Por Abdel Hernandez San Juan

La Muestra Ah Dzib Pízté: Explorando displays interdisciplinarios, exposición y taller en duran gallery. Por Abdel Hernandez San Juan





































El Entrelazamiento del lenguaje, de lo que en el lenguaje es puramente lenguaje, y de los otros hilos de la experiencia, constituye un tejido. La palabra Verwebung conduce a esta zona metafórica: los estratos están tejidos, su imbricación es tal que no se puede discernir la trama de la urdimbre. Si el estrato del logos estuviera simplemente echado encima podría levantarse y dejar aparecer bajo el estrato subyacente de los actos y de los contenidos no expresivos. Pero puesto que esta superestructura actúa, en cambio, de manera esencial y decisiva, sobre la unterchichts, estamos obligados, desde la entrada de la descripción, a asociar a la metáfora geológica una metáfora propiamente textual, pues tejido quiero decir texto, Verweben aquí quiere decir texere. Lo discursivo se relaciona con lo no discursivo, el estrato lingüístico se entremezcla con el estrato prelinguistico según el sistema regulado de una especie de texto


Jacques Derrida

Notas sobre la fenomenología del lenguaje


Comments

Popular posts from this blog

The cultural recreations of consume

Museum theory